¿Mi sitio web es fácil de usar? ¿Los usuarios consiguen la información que buscan rápidamente? ¿Facilita las transacciones? Estas son algunas preguntas que deberíamos tener constantemente presente para garantizar que mi sitio web cumpla con los principios de usabilidad y que, en consecuencia, mis usuarios tengan una experiencia positiva cuando lo utilizan.

Pero, ¿de qué trata la usabilidad? Según Wikipedia, se refiere a “la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto”.

Referido a sitios web o sistemas tecnológicos, la usabilidad engloba una serie de principios universales que nos permiten evaluar y diseñar sistemas para que sean claros, intuitivos y fáciles de utilizar por el usuario final. Esto, en términos prácticos, se traduce en visitantes felices y recurrentes.

Principios de usabilidad

Jakob Nielsen, uno de los teóricos más importantes de la Usabilidad, creó 10 principios que, bien aplicados, ayudarán a que nuestro sitio web sea fácil de usar y por lo tanto, altamente efectivo. Estos 10 principios de usabilidad son:

  • Objetivos y prioridades: ¿Qué puedo hacer en este sitio web? Debería ser la primera pregunta que el usuario conteste al visitar mi web. Claves: buena conceptualización de la página de inicio, menús de navegación, destacar funcionalidades que me diferencian.
    Reflejo del mundo real: Trasladar los procesos de la vida real al mundo digital ayudará a que el usuario sepa navegar intuitivamente por mi sitio web. Claves: Facilitar la lectura de izquierda a derecha y de arriba abajo (para el mundo occidental), botones de continuar a la derecha y regresar a la izquierda.
    Simplicidad: En internet aplica la frase “menos es más”, por eso es importante que la web tenga solo los elementos indispensables para llevar a cabo las acciones concretas que ahí puede realizar el usuario. Claves: diseño minimalista, textos cortos, evitar imágenes con movimiento, mostrar claramente los call to action.
    Reconocer vs. Recordar: Tener que memorizar mis pasos en una web no es el ideal de uso. Reconocer con un ícono o un color una determinada acción facilitará que consiga información o que realice una transacción. Claves: usar terminología sencilla y común para el usuario, un diseño consistente y respetar al máximo las convenciones de internet.
    Consistencia y convenciones: Mantener la estructura, así como los colores y tipografías, son parte de lo que será percibido y que al ser consistente en todo el sitio web permitirá navegar sin dificultad. Claves: unificar criterios de color, tamaño y tipo de fuente de los títulos y textos, mantener la cabecera, menús de navegación y footer, buscadores del site, enlaces subrayados.
    Facilidad de uso: Hacer los procesos lo más simples posible generará una mayor tasa de registros, compras y/o contactos, es por ello que mientras más sencillos sean los procesos más efectivo será mi sitio web. Claves: formularios cortos, procesos sencillos y con pasos identificados, buena categorización de los temas, diseño minimalista, buscador general.
    Ubicación: Implica permitir al usuario saber en qué sección está, cuál es la ruta por la que ha llegado a esa página. Claves: Los títulos, breadcrumbs y menús de navegación.
    Libertad y control: Está referido a la posibilidad de navegar libremente en el sitio web, pero al mismo tiempo teniendo el control de los pasos que he seguido en ese proceso. Claves: menús de navegación, marcar los enlaces visitados y hacer explícitos los pasos de cualquier proceso en mi sitio.
    Redacción: Los usuarios en internet leen por escaneo, es decir, fijan su atención en determinadas palabras, frases o elementos gráficos, que le permitan identificar claramente si esa página contiene lo que está buscando. Claves: frases cortas, gramática simple, uso de negritas, viñetas, párrafos de entre 4 y 5 líneas.
    Ayuda: Brindar información que reduzca la incertidumbre y den credibilidad a mi sitio web será fundamental para que el usuario utilice el sitio web, deje sus datos y/o realice una compra. Claves: documentación, teléfonos de contacto, blog y preguntas frecuentes.

Tomar en cuenta estos principios será fundamental para tener un sitio web que ayude al usuario a buscar información, comprar en mi web o contactarme cuando lo necesite. Úsalos para evaluar si nuestro sitio web actual cumple con las “buenas prácticas” o si por el contrario necesita que hagamos una mejora de su arquitectura y diseño.