Al tomar la decisión de rediseñar una página web, muchas empresas consideran que será un proceso engorroso y hasta traumático: buscar una empresa para su desarrollo o personal calificado, lograr acuerdos internos, y, lo más difícil, hacer que todos los involucrados estén alineados con los alcances y objetivos del proyecto. Pero el éxito del proyecto depende en gran parte de que sea un proceso armónico.

Sin embargo, teniendo claro el objetivo que quiere alcanzar con el rediseño de su página web y siguiendo los pasos que le indicamos a continuación puede hacer de éste un proceso armónico con el que se obtendrán resultados positivos:

  • Evaluación y análisis: este proceso es de investigación y comparación. En esta fase deberá analizar a la competencia, y otras páginas similares a la suya para identificar elementos destacados que pueda incorporar; así como evaluar su web para diagnosticar qué elementos debe cambiar. De ser posible en esta evaluación, deben incluirse entrevistas con los usuarios.
  • Documento de objetivos: este es un elemento fundamental que debe estar presente en todo proceso de rediseño web. Debe establecer objetivos generales y específicos así como también la jerarquización de las prioridades de comunicación. Esto permitirá elaborar una arquitectura adaptada a sus objetivos y a las necesidades de los usuarios.
  • Arquitectura de la información: una vez unificada la visión del sitio web en el documento de objetivos se pasa a realizar los wire frames, que no son más que prototipos que indican cómo debe estar estructurada cada página de nuestro sitio.
  • Pruebas: una vez hecha la arquitectura web, es necesario realizar pruebas que ayuden a identificar si hay fallas de usabilidad para corregirlas antes de pasar a las fases de diseño y programación. Las pruebas las debe realizar usuarios (que no estén involucrados con el proceso de rediseño) y especialistas en usabilidad.
  • Contenido: Una vez aprobada la arquitectura es importante crear contenido ideado en el posicionamiento en buscadores.
  • Diseño: debe hacerse según los planteamientos hechos en el documento de objetivos y según principios de usabilidad, además debe estar adaptado a lineamientos corporativos.
  • Programación: La última etapa del proceso, es necesario que garantice el óptimo funcionamiento, adaptado a las necesidades y considerando diferentes lenguajes de programación.

En cuanto al equipo de trabajo es importante contar con personal especializado en cada área: diseñadores, programadores, pero sobre todo es recomendable contar con expertos en usabilidad. Este perfil le ayudará a plasmar en su web los objetivos inicialmente establecidos y garantizarán que su sitio web será intuitivo y fácil de usar.

Seguir las fases antes mencionadas no sólo le ayudará a que el proceso de desarrollo sea armónico, sino que también garantizará que el producto final esté adaptado a sus necesidades y expectativas.