¿Se ha encontrado alguna vez con un sitio web en el que cada página parece un sitio web diferente? Este es un problema muy común y que normalmente ocurre cuando no existe una documentación adecuada que permita mantener la consistencia del sitio web. ¿Es este su caso? Es momento de desarrollar el manual de estilo web.

En un sitio web todos los elementos de arquitectura y diseño, tienen un por qué, pero mantener ese concepto definido previamente no siempre resulta sencillo. Es por ello que resulta indispensable que tanto los programadores como los diseñadores dispongan de un manual que les permita mantener esos estándares durante el proceso de desarrollo de un sitio web y sus futuras actualizaciones.

La consistencia es un principio de usabilidad que facilita la navegación y permite que el usuario lo haga de manera intuitiva. Es en este punto cuando cobra importancia el manual de estilos web.

Una guía o manual de estilo web es un documento que debe hacerse en todo proyecto web para garantizar la identidad de la marca, la coherencia y consistencia del sitio web. Éste permite definir y perfeccionar el estilo para hacer un diseño y estructura más coherentes.

¿Qué debe incluir un manual de estilo web?

Cada empresa realiza la guía a su modo, sin embargo, hay aspectos básicos que debe tener todo manual como:
• Información general: debe explicar muy brevemente en que se basa el diseño y desarrollo, mostrar la visión que se tenía al momento de realizarla.
• Logos: se debe suministrar las variaciones que se tengan y en diferentes medidas y formatos.
• Ejemplos: debe mostrar ejemplos de variaciones del diseño permitidas y cuáles no.
• Colores: es necesario incluir en el manual una paleta de colores permitidos, además se debe agregar los formatos para impresión y web.
• Espaciamiento: aunque muchos diseñadores creen que esto no es necesario, se debe colocar alguna referencia en cuanto a los espacios en blanco, en especial para el logo.
• Fuentes: fundamental definir tipos de letras, tamaño, altura y espaciados antes y después entre otros elementos.
• Plantillas y cuadrículas: dejar algunas páginas modelos con las plantillas garantiza la consistencia de la página.
• Iconos y botones:para mantener la continuidad del proyecto es necesario dejar el modelo de íconos y botones especificado.

Existen algunos otros elementos que debe incluir como el uso y convenciones en la escritura de los códigos, estructura de archivos, pautas de accesibilidad y estilo de las imágenes.

Los manuales o guías deben ser breves, estar redactados de manera sencilla y fácil de aplicar. Nadie desea leer extensas páginas con términos complicados para diseñar un menú o unos botones. Además de esto de ser posible es oportuno agregarle un índice detallado o un buscador si estará en la web.